Buenos dias estudiantes! Les informamos que la Prof. Gisel Aguirre brindará clase de consulta el día jueves 12 de DIC a partir de las 15:30 hasta las 17:30 en la UNITS.
Saludos!
Espacio de comunicación con estudiantes de Inv. Soc. II. Anuncios importantes - Material Bibliográfico - Calendario - Audiovisuales
miércoles, 11 de diciembre de 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
Clase de Consulta noviembre 2019 - para turno de exámenes-
La Profesora Gisel Aguirre brindará clase de consulta el día jueves 28 de noviembre a las de 18.30 hs a 20.00 hs en la UNITS.
Atentamente,
Equipo de Cátedra
lunes, 16 de septiembre de 2019
CONSULTA Septiembre 2019
La Profesora Gisel Aguirre brindará espacio de consulta el día martes 17 de septiembre de 2019, en horas 19.00 a 21.00 en la UnITS.
Están cordialmente invitados a participar.
Atte: El equipo de Cátedra.-
Están cordialmente invitados a participar.
Atte: El equipo de Cátedra.-
martes, 20 de agosto de 2019
Consulta para exámenes
Estudiantes, las consultas para exámenes finales se realizarán:
- Miércoles 28/08 y 04/09 de 16:00hs a 18:00hs en oficina de la UNIts en Otero N°257 segundo piso - FHyCS - UNJu
Saludos Cordiales
domingo, 4 de agosto de 2019
sábado, 6 de julio de 2019
Hola estimadxs, hemos llegado al fin del cursado de esta materia, queríamos recordarles solicitar consulta al mail de la cátedra para presentarse en los exámenes finales, estos espacios son necesarios para organizar los temas.
Les mandamos un abrazos a todxs, fue un placer haber transitado estos meses, porque siempre aprendo a la par con ustedes. Decirles que independientemente de los resultados, no es condicionante para el proceso de aprendizaje que hemos vivenciado juntxs.
Animarlxs a continuar este camino, recordarles que nada ha terminado, no existen los fracasos, ni los errores, todo es experiencia, todo siempre es parte de nuestras trayectorias de formación. Hagamos de todo una oportunidad, signifiquemos cada suceso, que la nota sea una anécdota, sigamos viviendo y no dejemos de intentarlo.
Saludos y nos vemos luego
Lic. Aguirre Gisela, para ustedes La profe Gi
viernes, 5 de julio de 2019
NOTAS FINALES!!!
A través del link podrán acceder al listado con resultados de notas finales.
Hace clik AQUI: NOTAS https://docs.google.com/spreadsheets/d/1k3cikGrTjlW-rMAxFfROhVJNAYhfP2QX3niPmLs7N38/edit?usp=sharing
RECUERDEN!!!!
Este Sábado 06 de julio se dictará la última clase teórica de la materia.
Saludos cordiales,
Equipo de Cátedra
viernes, 28 de junio de 2019
Recuperacion e Integrador
Estudiantes
Mañana sábado 29 de junio se recupera el TP Integrador. (NO habrá clase teórica)
El día 06 de julio se realiza la última clase teórica de la materia.
Saludos!
domingo, 23 de junio de 2019
CLASE DE CONSULTA
CLASE DE CONSULTA!!!!
ESTIMADXS: Este MARTES 25/06 de 13.00 a 15.00 hs la Profesora Giselle Aguirre estará en la Oficina de la UNIts Segundo Piso de FHyCS en calle Otero 257.
Saludos cordiales,
Equipo de Cátedra
ATENCIÓN!! Vuelvan a mirar el listado de notas, corregimos algunos errores!!
NOTAS!!
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1k3cikGrTjlW-rMAxFfROhVJNAYhfP2QX3niPmLs7N38/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1k3cikGrTjlW-rMAxFfROhVJNAYhfP2QX3niPmLs7N38/edit?usp=sharing
sábado, 22 de junio de 2019
NOTAS. DISEÑOS Y T.P INTEGRADOR, Rendido hoy Sábado 22/06
HOLA!! Acá dejamos algunas notas, las mismas se irán actualizando, les pedimos estar atentxs a las novedades del Blogger!!
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1k3cikGrTjlW-rMAxFfROhVJNAYhfP2QX3niPmLs7N38/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1k3cikGrTjlW-rMAxFfROhVJNAYhfP2QX3niPmLs7N38/edit?usp=sharing
jueves, 20 de junio de 2019
- Este es el material hipermedial que vamos a trabajar este sábado 22/06 de 11:00hs a 13:00 hs, no se pierdan las últimas clases teóricas.Hermenéutica/Dialéctica
- Recordar que el trabajo integrador será en el horario de las 9:00 a 11:00hs sábado 22/06.
- La consulta se dará mañana viernes 21/06 de 9:30 a 10:00 hs en la oficina de la UNIts segundo piso del anexo de FhyCS en Otero N°257
- Hasta este miércoles se enviaron los resultados de las correcciones de los diseños en particular por mail y también esto se fue actualizando en la planilla de drive en el anterior posteo está en link. Por dudas consultar al mail de cátedra.
Saludos a todxs👋
sábado, 15 de junio de 2019
Planilla de Asistencia de Alumnas/os
Hola estudiantes
A continuación presentamos la planilla de asistencia, recordando que podrán rendir el práctico integrador aquellos/as estudiantes que cumplan con el 65% de asistencias sobre el total de clases prácticas dictadas.
Para lo cual, los alumnos/as que tengan 5 inasistencias no están en condiciones de rendir.
Tampoco podrán rendir aquellos/as que no hayan presentado el práctico sobre el "Diseño de Investigación".
Nota de Pie:
- La planilla se actualizará a medida que las profesoras carguen los resultados del trabajo práctico.
- Condiciones de Regularidad (Programa 2019)
Para obtener la regularidad el estudiante deberá cumplir con el 65% de asistencia
al total de clases prácticas, el 50% de trabajos prácticos aprobados y la instancia
evaluativa parcial (1) y/o su correspondiente recuperatorio con una calificación
mínima de 4 (cuatro) puntos.
miércoles, 12 de junio de 2019
Hola estudiantes: muchxs de ustedes ya están enviando sus diseños, les proponemos tener en cuenta el diseño que le propusimos el 16/05 por este medio, tratan que guiarse de ese orden para mejor organización, también tener en cuenta la biblografía de De Souza, Burgos Ortiz y lo que se desarrollo en las clases teóricas, esto servirá para definir las etapas con respecto al problema de investigación que propusieron.
Plantear un diseño significa desplegar un camino de búsqueda y preguntas permanentes, se trata de transitar, una artesanía que despliega un esfuerzo por ir paso a paso con esas preguntas pero también con ciertas definiciones para continuar.
Les dejamos aquí una canción que algo tiene que ver con todo lo que vivenciamos en esta etapa de formación y transformación
Saludos
lunes, 10 de junio de 2019
jueves, 6 de junio de 2019
ATENTIIIII!!!!!!!!
Para esta clase teórica -práctica del Sábado 8/6 es importante realizar lecturas de los siguientes textos que forman parte del último módulo de nuestro programa de cursada.
1) " La artesanía de la investigación cualitativa". Autora: M.C de Souza Minayo ( ya fue compartido en el blog!)
2) " Investigación cualitativa. Miradas desde el Trabajo Social" Autora: Nilsa M. Burgos Ortiz
Acompañamos con este texto una guía de preguntas para facilitar al momento de la lectura.
Que los disfruten!!
Descargar AQUI Texto completo https://drive.google.com/file/d/15htK1lWg8rBaxJ13vScDDuf_gO7P4jeP/view?usp=shari
Hace CLIK aqui y accede a la guía de lectura: https://drive.google.com/file/d/1_MO0NbAi1gY-jhb-B7dV34HCthAk_e49/view?usp=sharing
CLASE PRACTICA -SABADO 8/06
domingo, 2 de junio de 2019
jueves, 30 de mayo de 2019
https://www.youtube.com/watch?v=Z6L6ubak-vI
Aquí dejamos un vídeo que nos puede servir de repaso de los conceptos que desarrolla el autor, son necesarios para comprender los temas que vamos a retomar de su libro "El oficio del sociólogo" que están directamente relacionados con la tarea de la investigación.
http://www.op-edu.eu/media/El_oficio_de_sociologo_Bourdieu_Passeron.pdf
Recordar que se encuentra habilitado el mail de cátedra para enviar sus avances de los diseños. Nos vemos el sábado!
miércoles, 29 de mayo de 2019
viernes, 17 de mayo de 2019
miércoles, 15 de mayo de 2019
martes, 14 de mayo de 2019
https://classroom.google.com/c/MzYzNTI4Mjc0NTNa
Te dejamos aquí una nueva classroom! no te la pierdas.
jueves, 9 de mayo de 2019
Clases de Consulta para Exámenes Turno Mayo
Viernes 10/05 de 17 a 19 hs. En Unidad de Invest. Otero N° 257, 2do Piso
Clase de consulta con la Prof. Giselle Aguirre para quiénes se presenten a rendir la materia en el próximo llamado a examen.
Clase de consulta con la Prof. Giselle Aguirre para quiénes se presenten a rendir la materia en el próximo llamado a examen.
miércoles, 8 de mayo de 2019
Material de Lectura para la clase del 11/05/2019
Atenti:
Para la clase teórico - práctica del 11/05/2019 realicen una lectura de:
Para la clase teórico - práctica del 11/05/2019 realicen una lectura de:
- El Capítulo I de "Economía y Sociedad", de Max Weber llamado "Los Conceptos Sociológicos Fundamentales", (Pág. 05 - 45) Accedé al archivo haciendo Click Aquí. *El mismo texto está aquí pero en formato PDF de mejor calidad, para los que prefieren la letra más grande y clara (en esta edición el Cap. I también se encuentra entre Pág. 05 - 45)
- El texto de Irene Vasilachis de G. llamado "Métodos Cualitativos. Los problemas teórico-epistemológicos" (Click Aquí) Advertencia 💥 Con una finalidad práctica, lean para esta clase las Pág. 22-35 que corresponden a las tesis vinculadas al Paradigma Interpretativo.
Por último, les presentamos a los autores... Hasta el sábado!
![]() |
Max Weber |
![]() |
Irene Vasilachis de Gialdino |
domingo, 5 de mayo de 2019
Actividades del Taller.Clase Práctica- Sábado 04/05/19
Descargar aquí el Trabajo Práctico (Fecha de presentación Sábado 18/05/2019)
Souza Minayo. La Artesanía de la Inv. Cualitativa
Souza Minayo, M. Cecilia: "La artesanía de la Investigación Cualitativa". Ed. Lugar. Buenos Aires (2009)
Miralo y descargalo aquí
Miralo y descargalo aquí
Programa (Año 2019)
El programa es una guía fundamental para acompañar el desarrollo de la materia. A medida que vas cursando, vas viendo cómo avanzan las clases en función de la propuesta programática, aprovechás para sacarte dudas del tipo "¿profe, cuando usted habla de este tema, se refiere a lo que está planteado en el eje dos?". "¿Profesora, ya dictó pragmatismo?".
Y en el momento del examen final, cuando te preparás con tus grupos de compañero/as, cuando llegan los diálogos en el espejo, los mates y las repasadas en casa ... tu guía indiscutible es el programa de la materia.
Sólo te queda poner la alarma, levantarte, armar el bolso y ¡estás listo/a para salir a la facultad y aprobar!
Miralo y descargalo Aquí
![]() |
Paulo Netto. La investigación en Trabajo Social
Netto, José Paulo: "La investigación en trabajo social". CELATS-ALAETS, 1992. (Serie Materiales de Enseñanza.)
jueves, 2 de mayo de 2019
Cortos
En este enlace ☆ https://youtu.be/jA-fsXJXDfI van a encontrar un video para aproximarnos a la noción de gesto propuesta por Mead desde el Interaccionismo Simbólico
En este otro enlace ☆
https://youtu.be/gHoTVf2hkQc está el video propuesto en clase, para comprender el método de la abducción
jueves, 25 de abril de 2019
https://classroom.google.com/u/0/c/MzYzNTI4Mjc0NTNa
Estimadxs! Dejamos algunas sugerencias para la lectura del Eje Temático N°1 que pueden servir para poder comprender en profundidad.
No te olvides de consultar este espacio
Saludos y nos vemos este sábado, llevar mate y optimismo.
lunes, 15 de abril de 2019
Cómo leer la tesis de Miranda Aranda sin morir en el intento
Hemos diseñado una guía de lectura para que tengas una herramienta de comprensión. Esta guía no debe ser presentada en clase, ni tiene fines evaluativos, es parte de nuestros recursos y herramientas de estudio. 😉
- ¿Cuál es la parábola que utiliza como recurso Miranda Aranda en la introducción de su trabajo Menciónela. ¿Qué antiguos dilemas o discusiones del Trabajo Social (TS) intenta ilustrar con el uso de esta parábola?
- ¿Para qué nacen las Ciencias Sociales según el autor?
- ¿Cómo caracteriza Aranda en su tesis la formación de la identidad disciplinaria del Trabajo Social?
- Siendo la Cuestión Social un “problema de Estado”, ¿cuáles son las primeras respuestas a la misma? (Mencione brevemente el caso de Francia referido por el autor y el caso Alemán de la mano de Otto Von Bismarck.)¿Por qué Aranda coincide con Castel en que el Barón de Gerando sentaría las bases del TS individualizado? (“Núcleos de Pericia”).
- ¿Cuáles son las formas de trabajo social individualizado que caracteriza René Sand en el Reino unido a finales del S.XVIII? Según el autor describa resumidamente, cómo se da el nacimiento del Trabajo Social en Gran Betaña.
CAPITULOS 3 Y 4
1. Caracterice el Pragmatismo como corriente filosófica, guiándose de las siguientes preguntas:
A) ¿Se puede hablar unívocamente de pragmatismo? ¿Cuáles son sus acepciones filosóficas?
B) ¿Cuáles son las críticas que le realizan al pragmatismo?
C) ¿Qué autores/as refutan estas críticas y con qué argumentos reivindican al pragmatismo?
2. ¿Cómo conceptúa Mead al “acto social”? Mencione la relación con el conductismo, componentes.
B) Desde Ritzer, ¿cuáles son las fases del acto social?, explique brevemente en qué consiste cada una.
C) ¿Cuáles son los aportes de Blumer cuando hace mención a la fórmula?
D) ¿Cómo relaciona Mead a la significación, la comunicación y la inteligencia?
E) ¿De acuerdo a M.J. Úriz cómo se da la influencia del pensamiento evolucionista? Y ¿qué factor aporta Mead?
F) ¿Cómo considera Mead a la mente?
G) Desde las reflexiones de M.J. Úriz, ¿cómo se relaciona la mente, la conciencia, el significado?
H) ¿Por qué para Caballero, Mead planteó una teoría funcionalista parecida a la de Dewey?
3. Mead y el TS:
A) Describa los conceptos claves del pensamiento de Mead y que resultan de relevancia para la historia del TS.
B) De acuerdo al pensamiento de Mead señale la importancia que adquiere el lenguaje y los conceptos asociados que denomina como self y mente.
C) Explique de qué modo Mead plantea la relación individuo/sociedad. ¿De qué teorías se diferencia?
D) Según Miranda, si bien hay una influencia del pensamiento evolucionista en Mead, ¿qué factor pondera que a la vez lo diferencia de aquella corriente? Desarrollar.
4. Extraiga las ideas principales y conceptos claves del apartado 4.7 denominado “Los procesos mentales y la mente”.
5. Siguiendo a Blumer, ¿cómo son definidos desde el pensamiento de Mead los conceptos de persona y de “self” o “si mismo”?
6. Señale, teniendo en cuenta el pensamiento de Mead y el interaccionismo simbólico, cómo se construyen los conceptos de Mind y Self.
7. Realice un esquema donde relacione las nociones de “yo”, “mi”, interacción social, sociedad, otro generalizado, comunicación, democracia, elaborados por Mead. (Puede añadir nociones además de las mencionadas en caso que lo crea necesario, así como añadir referencias conceptuales a dicho esquema).
8. En un contexto de grandes expectativas depositadas en el capitalismo, ¿qué promete el “darwinismo social” de Spencer?
9. Como correlato de la pregunta anterior, de acuerdo con M. Jesús Uriz ¿Cuál sería la “filosofía filantrópica” de Mead?
viernes, 12 de abril de 2019
Miranda Aranda, Miguel: "Pragmatismo, Interaccionismo Simbolico y Tra..."
¡Finde de lectura!
Compartimos un texto de la Bibliografía Obligatoria del EJE 1. Si avanzas en la lectura de este material, la próxima clase teórico - práctica será de fácil comprensión.
Miranda Aranda, Miguel “Pragmatismo, Intereccionismo simbolico yTrabajo Social: de como la caridad y la filantropía se hicieron cientificas”Universitat Rovira I Virgili- Dpto de Antropologia- Filosofia i Treball Social. Tarragona. 2003
¡Bienvenides!
Desde hoy 12 de abril de 2019 hemos redireccionado nuestro blog para mejorar nuestra comunicación y la organización de nuestro material de intercambio. ¡Este es nuestro único medio de publicación y difusión oficial!
Atentamente:
El Equipo de Cátedra de Trabajo Social e Investigación Social II de la UNJU
Prof. Gisell Aguirre
Prof. María Jesús Bestregui Ortiz
¨Prof. Gisela Grosso
Prof. Cecilia Olivera
El Equipo de Cátedra de Trabajo Social e Investigación Social II de la UNJU
Prof. Gisell Aguirre
Prof. María Jesús Bestregui Ortiz
¨Prof. Gisela Grosso
Prof. Cecilia Olivera
![]() |
Arte: Antonio Berni, "Juanito remontando un barrilete" Año 1962 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
*Por María Jesús Bestregui Lic. en Trabajo Social majebestregui@gmail.com ________________________________________________________________...
-
Titulo Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología Autor(es) Dalle, P...
-
EJE Temático Nª2 Trabajo Social e Investigación Social II - UNJU Estimadxs estudiantes ¿cómo e...